Asesores virtuales

Son los responsables de facilitar, evaluar y retroalimentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mediante la aplicación de estrategias didácticas y pedagógicas congruentes con la modalidad de estudios.

Su asesoría virtual propicia en el estudiante la construcción del conocimiento, a través de la aplicación de métodos de indagación.

Su concepción surge de las comunidades de aprendizaje virtual, en donde representan una figura clave que facilita el acceso a los contenidos, favorece la interacción social y abre diversos canales de comunicación con el propósito de promover el diálogo entre los participantes, para lograr la construcción del conocimiento en forma colaborativa (Díaz Barriga y Morales, 2008; Galindo, 2015; Torres, Olea y Valentín, 2014).

Algunos de los compromisos contractuales que esta figura educativa realiza son:

  • Evaluar y retroalimentar las actividades las actividades de aprendizaje, haciendo uso de los instrumentos de evaluación integrados al aula.
  • Moderar, evaluar y retroalimentar a los estudiantes en los foros, de acuerdo con lo establecido en los lineamientos académicos.
  • Implementar estrategias pedagógicas virtuales, con el fin de facilitar un aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias en los estudiantes.
  • Orientar y responder oportuna y pertinentemente las dudas e inquietudes que los estudiantes manifiesten.
  • Realizar mínimo dos sesiones síncronas por semana, como espacio de aprendizaje e interacción.
  • Promover la comunicación asertiva y la netiqueta.
  • Colaborar activamente en las intervenciones planteadas para atender problemas detectados en los grupos asignados o en particular con algún estudiante.
  • Colaborar en la revisión de contenidos y actividades para proveer a los estudiantes de elementos que enriquezcan su proceso de aprendizaje.
  • Elaborar propuestas de actividades en función de los aprendizajes a desarrollar en los módulos asignados.
  • Participar en actividades de formación, capacitación y actualización para el fortalecimiento del ejercicio de su práctica educativa.
  • Cumplir con lo establecido en los lineamientos académicos vigentes.