imagen Nuestro programa

Nuestro programa

En Prepa en Línea-SEP tú estás al centro del modelo educativo, lo que significa que siempre contarás con tus asesores virtuales y tutor, que te acompañarán para que curses esta atractiva opción de bachillerato y alcances los aprendizajes esperados en cada módulo, según el plan de estudios y el mapa curricular. Esas y otras figuras de la comunidad educativa serán tu apoyo para que, con constancia y disciplina, demuestres que posees las competencias que se esperan al término de tus estudios y te certifiques.

Plan de estudios

El plan de estudios que se imparte en Prepa en Línea-SEP fue aprobado por la Subsecretaría de Educación Media Superior. Se estructura en 23 módulos, cada uno con duración de cuatro semanas:

  • 21 de estos módulos cubren las competencias genéricas y disciplinares de los cinco campos disciplinares curriculares.
  • 2 módulos se destinan a la preparación de los estudiantes en el desarrollo de sus competencias profesionales, sociales y laborales.

Al final de cada módulo, se dedican dos semanas a las actividades de recuperación. Si por diversos motivos alguno de los módulos no es acreditado, se tienen considerados procesos de regularización, que incluyen las opciones de remediales y hasta la posibilidad de recursamiento.

El Plan de Estudios del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, “Prepa en Línea-SEP”, se establece en el Acuerdo número 09/09/14 (publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de septiembre de 2014):

En la tabla siguiente puedes revisar el plan de estudios, la distribución de los módulos y el número de horas y créditos de cada uno.

Programa incluyente

Prepa en Línea-SEP es un programa incluyente, abierto para todas las personas de nacionalidad mexicana que hayan concluido sus estudios de secundaria, ya sea que radiquen en nuestro territorio o en otro país.

En esta comunidad de aprendizaje se respeta la diversidad de opiniones, preferencias sexuales, filiaciones políticas, creencias religiosas y orígenes socioculturales.

Es más, la diversidad forma parte de la riqueza de esta comunidad de aprendizaje integrada por estudiantes de distintos grupos de edad (jóvenes, adultos, adultos mayores), originarios de los 32 estados de la República Mexicana, trabajadores, personas con discapacidad, población indígena, etcétera.

Lo anterior, favorece el intercambio de opiniones y puntos de vista que, sin duda alguna, amplían enormemente los horizontes de aprendizaje de todos los estudiantes.