La educación orientada hacia la paz promueve, mediante herramientas socioemocionales y estrategias pedagógicas, el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes para que puedan ser agentes de transformación en la sociedad, contrarrestando los efectos de la violencia en las aulas, que pueden reflejarse en bajo rendimiento académico, exclusión social, aislamiento, trastornos de las emociones o conductas de riesgo.
En torno a este importante tópico, por medio de los principios de la Nueva Escuela Mexicana (2019) se aborda la promoción de la cultura de la paz, la cual fomenta el diálogo constructivo, el rechazo a la violencia y la prevención de conflictos, el respeto a los derechos humanos y de la niñez, la igualdad, la tolerancia, la comprensión y la solidaridad, además de la difusión libre de información y conocimiento, a fin de generar una comunicación participativa.
En Prepa en Línea-SEP (PL-SEP) fomentamos una educación para la paz y propiciamos un ambiente pacífico y respetuoso en las aulas virtuales, ofreciendo a nuestra comunidad una educación socioemocional, de acompañamiento pedagógico y administrativo, además de constante apoyo por parte de los tutores escolares, siendo estos últimos quienes fungen como intermediarios entre la institución y los estudiantes.
Con el compromiso de educar para la paz, generamos contenidos que la promueven como las publicaciones: “Dile ¡Alto! a la discriminación en redes sociales”, así como los lineamientos para la convivencia en grupos de Facebook, reglas generales de netiqueta y de comunicación virtual, además de lenguaje y estilos de comunicación que propician un ambiente sano para la convivencia de la comunidad de aprendizaje.
A fin de contribuir a la formación de una población estudiantil más consciente, respetuosa y cooperativa y, en torno a la implementación de herramientas para fomentar la paz en las aulas, la Revista Interamericana de Educación para la Democracia (2008) recomienda las siguientes estrategias: