
Educación para la paz
Prepa en Línea-SEP, 1 de septiembre de 2023.
“La educación es la mejor arma para la paz”.
María Montessori
Todo el mundo habla de la paz, pero… ¿qué es? Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida” (CNDH, s.f.).
¿Sabías que...?
En 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz a fin de incentivar a la sociedad a generar cambios positivos en el mundo a través de la reflexión y la implementación de estrategias congruentes entre el discurso y el ejemplo.
La educación orientada hacia la paz promueve, mediante herramientas socioemocionales y estrategias pedagógicas, el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes para que puedan ser agentes de transformación en la sociedad, contrarrestando los efectos de la violencia en las aulas, que pueden reflejarse en bajo rendimiento académico, exclusión social, aislamiento, trastornos de las emociones o conductas de riesgo.
En torno a este importante tópico, por medio de los principios de la Nueva Escuela Mexicana (2019) se aborda la promoción de la cultura de la paz, la cual fomenta el diálogo constructivo, el rechazo a la violencia y la prevención de conflictos, el respeto a los derechos humanos y de la niñez, la igualdad, la tolerancia, la comprensión y la solidaridad, además de la difusión libre de información y conocimiento, a fin de generar una comunicación participativa.
En Prepa en Línea-SEP (PL-SEP) fomentamos una educación para la paz y propiciamos un ambiente pacífico y respetuoso en las aulas virtuales, ofreciendo a nuestra comunidad una educación socioemocional, de acompañamiento pedagógico y administrativo, además de constante apoyo por parte de los tutores escolares, siendo estos últimos quienes fungen como intermediarios entre la institución y los estudiantes.
Con el compromiso de educar para la paz, generamos contenidos que la promueven como las publicaciones: “Dile ¡Alto! a la discriminación en redes sociales”, así como los lineamientos para la convivencia en grupos de Facebook, reglas generales de netiqueta y de comunicación virtual, además de lenguaje y estilos de comunicación que propician un ambiente sano para la convivencia de la comunidad de aprendizaje.
A fin de contribuir a la formación de una población estudiantil más consciente, respetuosa y cooperativa y, en torno a la implementación de herramientas para fomentar la paz en las aulas, la Revista Interamericana de Educación para la Democracia (2008) recomienda las siguientes estrategias:
Nota: Elaboración con base en información de la Revista Interamericana de Educación para la Democracia.
Es así como la educación para la paz nos hace parte de un cambio positivo en nuestra interacción con los demás, de este modo podemos impulsar que nuestras ideas y las de otras personas sean respetadas y escuchadas para poner en práctica lo que aprendemos cada día.
Resuelve la trivia y sigue la dinámica del final.
Instrucciones: Selecciona la respuesta que consideres correcta con base en lo que leíste en este boletín.
Este recurso fue creado con Canva for Education, una herramienta práctica en la trayectoria escolar de nuestra comunidad
Referencias
Bahajin, Said. (2018). La educación como instrumento de la cultura de paz, Innovación educativa. Scielo. https://www.scielo.org. mx/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S1665- 26732018000300093
Chaux Enrique, Bustamante Andrea, Castellanos Melisa, Jiménez Manuela, Nieto Ana, Rodríguez Gloria, Blair Robert, Molano A., Ramos Cecilia, Velásquez Ana. (2008). Aula en paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la Democracia. https://dhls.hegoa .ehu.eus/uploads /resources/4825 /resource_files/ Aulas_en_…pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f). Día Internacional de la Paz.https://www.cndh.org.mx/ noticia/dia-in ternacional-de-la-paz
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f). Paz. https://www.cndh.org.mx/ sites/default/files/ documentos/2022-01/ Concepto_Paz.pdf
Subsecretaría de Educación Media Superior. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: orientaciones para padres y comunidad en general. https://educacionmediasuperior .sep.gob.mx/work/models/ sems/Resource/13634/1/images /030623_La%20Nueva%20Escuela %20Mexicana_orientaciones%20 para%20padres%20y%20comunidad %20en%20general_COSFAC.pdf