header-NEM

Tomar conciencia: un compromiso de todos

Prepa en Línea-SEP, 1 de agosto de 2024.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la humanidad afronta el reto más grande de su historia: controlar el cambio climático causado por la actividad humana; de no lograrlo, el mundo podría afrontar un cataclismo con consecuencias fatales (ONU, 2024).

Esta contundente amenaza exige tomar conciencia, para generar un compromiso con nosotros mismos, el entorno y el futuro, por lo que es muy importante tomar medidas en la educación.

Tener acceso a un sistema educativo conlleva la responsabilidad de ser críticos y conscientes sobre nuestro entorno, principalmente en el ejercicio individual y como parte de la sociedad; pero ¿cómo se generan esas cualidades a través de la educación?

Haz clic en los siguientes íconos y accede a la información.

Como estudiantes y personas en formación, dimensionar nuestra participación individual en el control del cambio climático puede resultar difícil.

El sentido de pertenencia es clave en este objetivo, ya que “los estudiantes pueden sentirse parte de algo más grande que ellos mismos” (SEP, 2019).

Este sentido de pertenencia genera la motivación que nos permite involucrarnos activamente en la protección y desarrollo sostenible del mundo (SEP, 2019).

También tomamos conciencia sobre la interconectividad que guardamos como individuos con las demás personas, los seres vivos y nuestro mundo (SEP, 2019).

Esta toma de conciencia individual y la generación del compromiso con nuestro entorno es uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); a través del principio Respeto por la naturaleza y el medio ambiente, promueve el pensamiento crítico, con el fin de generar nuevas ideas de desarrollo sostenible a favor de la humanidad (SEP, 2019).

Pequeñas acciones: grandes beneficios

Quizá has pensado que tus actividades cotidianas y rutinas de consumo no representan un cambio considerable en el cuidado del medio ambiente; sin embargo, cada acción cuenta desde transformar tus hábitos alimenticios, cómo compras tu ropa y te trasladas, por lo que no debes desestimar ninguna.

¿Sabías que existe una herramienta con la cual puedes medir el impacto ambiental que generan tus hábitos de consumo?

La huella de carbono es un cálculo aproximado de las emisiones de dióxido de carbono que genera tu estilo de vida (Greenpeace, 2024).; conocerla te permitirá involucrarte con estrategias para reducirla.

¿Quieres saber cuál es tu impacto en la huella de carbono?

Accede al test que diseñó Greenpeace a través del botón y obtén el cálculo de tu huella de carbono. Ten en cuenta que al completar tus respuestas te solicitará datos como tu nombre y correo electrónico; no olvides leer el aviso de privacidad.

Cuéntale al mundo
Para que tengas un parámetro de tu huella de carbono, invita a otra persona a que responda el test y comparen sus resultados; reflexionen sobre cómo pueden reducir sus huellas de carbono.

Toma acción
Revisa a través del correo electrónico que proporcionaste algunas recomendaciones de Greenpeace; elige una de las acciones y comprométete a realizarla. Después, establece un tiempo mínimo para llevarla a cabo. Publica en tus redes sociales el siguiente mensaje o uno similar:

Me comprometo a realizar (menciona la acción que elegiste) durante (elige un tiempo) para reducir mi huella de carbono. Tú también puedes unirte al compromiso de cuidar el ambiente #PL_SEP #MiHuellaDeCarbono_PL-SEP #NuevaEscuelaMexicana

La NEM se aprende y se vive, ¡participa en beneficio de tu comunidad!  

Bibliografía

Greenpeace (2024). Calculadora de emisiones. [Test en línea] https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/calcula-tu-huella-de-carbono

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2024). Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas (pp. 6-8). https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf


Enlaces de interés

Compartir boletín:

Skip to content