Escribir para comunicarme en línea.

Puedes apoyarte en este pizarrón Lesson Plan: http://lessonplans.symbaloo.com/preview/L52233/
Haz clic aquí para saber cómo navegar en el pizarrón Lesson Plan.
1. Mira este video y reflexiona sobre la diferencia entre la comunicación escrita y la comunicación cara a cara: https://www.youtube.com/watch?v=Q9_2Uc1m_pk
Piensa por qué el desenlace es diferente, a pesar de que el diálogo es el mismo. ¿Crees que se haya logrado una comunicación efectiva en ambos casos?
2.-Lee la siguiente oración e identifica dónde deberían ir las comas para que en un caso el enunciado exprese que el pastel es de Juan, y en otro, que el pastel es de Luis:
- Mi mamá compró un pastel para Juan no para Luis.
3. Lee el siguiente párrafo y coloca 4 puntos para obtener mensajes diferentes. ¿Cuántos mensajes diferentes puedes crear? Si te fijas, en uno de ellos sabemos el apellido de la persona y en el otro, no.
Mi nombre es Daniela Santiago me dijo que le llamara ayer le intenté llamar y no me respondieron amablemente le agradezco.
4. Lee la siguiente oración e identifica como cambia su significado al agregar comas y puntos; y al acentuar algunas palabras.
Me dijo que como había sabido yo que la secretaria seria indicada para el trabajo.
5. Lee el siguiente correo y considera qué recomendaciones le harías al remitente, con base en las reglas de etiqueta, redacción y ortografía.
6. Una de las maneras de aprender a escribir correctamente consiste en poner atención a la escritura de las palabras que leemos. Lee atentamente el siguiente texto, ahí encontrarás la forma correcta de escribir muchas palabras de uso cotidiano.
Así funciona… internetJosé Ricardo Ciria Mercé¿Qué hay detrás de ese clic que nos permite alcanzar información almacenada en Villahermosa o en Madrid?, ¿cómo sabe mi computadora exactamente dónde encontrar la información que le he solicitado y no hay confusión entre las miles de peticiones que están ocurriendo en ese preciso momento?
Interconexión, redes, Inter-networking, o la cada vez más familiar Internet es una “red de redes” que une a millones de computadoras en miles de ciudades y cientos de países y que crece en forma vertiginosa. A través de internet se puede tener acceso a diversos servicios como el correo electrónico, para enviar y recibir mensajes; el ftp, mediante el cual podemos transferir archivos y programas desde o hacia computadoras distantes; telnet, con el que podemos trabajar directamente con equipos localizados en cualquier parte del mundo; pláticas o chats y literalmente millones de páginas o sitios web. La World Wide Web (telaraña mundial), www o simplemente web es uno de los servicios en internet, pero sin duda el más popular, debido a que resulta muy sencillo manejar los programas que permiten recorrerla: los navegadores como Netscape Navigator e Internet Explorer.
Entre protocolosEl proceso de obtener una página web es, en principio, similar al de llamar por teléfono a una compañía y solicitar que se nos envíe por fax o por correo ordinario información de sus productos o servicios. Esta forma de interactuar es conocida como cliente-servidor, es decir, una parte pide (el cliente) y la otra parte proporciona el servicio (el servidor). Cuando navegamos por la red somos clientes de uno o muchos servidores.El ponerse de acuerdo en cuanto a la forma de envío y recepción se conoce como protocolo. Internet utiliza muchos de ellos, pero dos son esenciales: el protocolo de control de transmisión o TCP (del inglés Transmission Control Protocol) y el protocolo de Internet o IP (Internet Protocol), a los cuales se suele hacer referencia conjuntamente como TCP/IP. La mayoría de los servicios disponibles en Internet (correo, ftp, telnet, etc.) basan su comunicación en los protocolos TCP/IP.
Es importante distinguir entre los medios físicos de interconexión como líneas y equipo telefónico, fibra óptica, satélites, etc., y los protocolos de comunicación, que son básicamente convenciones entre las partes involucradas sobre cómo mandar y recibir un mensaje. Por ejemplo, en la comunicación por teléfono, el medio físico es la línea telefónica y el protocolo es el lenguaje que usamos: “¿Bueno?… ¿sí?, ¿quién habla?”.
Para que las computadoras puedan comunicarse entre sí, es indispensable identificar cada una en forma exclusiva. Esto se logra mediante un número único, conocido como número IP, de la misma forma que cada línea telefónica tiene asignado un número único. Por ejemplo, el teléfono 52-7-3162388 nos ubica en México (clave 52), en Cuernavaca (clave 7) y en la línea 3162388. Los números IP son del tipo 132.248.32.2, siempre tienen cuatro partes, separadas por puntos. Sin utilizar una clasificación por país y ciudad, los números IP agrupan subredes de computadoras, permitiendo ubicarlas. De esta manera son localizables todas las computadoras que cuenten con un número IP y les es posible intercambiar información entre ellas.
Revisa más sobre el tema:Ciria Mercé, J. R. (2000). Así funciona… Internet. ¿Cómo ves? Recuperado de: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/24/asi-funciona-internet
7.- A continuación encontrarás oraciones incompletas a las que les faltan palabras que pudiste leer en el texto anterior. Identifica la palabra que complete cada uno de los enunciados de forma correcta.
Los estudiantes podrán _____ mensajes de correo electrónico.
resibir
recivir
recibir
No puedo ingresar a las _____ que me enviaron.
pájinas
paginas
páginas
¿Puedo _____ Firefox para superar los desafíos?
utilisar
utilizar
hutilisar
¿_____ ingresaré a Prepa en Línea-SEP?
Cómo
Como
Comó
Ya tengo _____ al sitio web que nos indicaron.
accezo
acceso
acseso

Una vez que hayas cumplido con todos los pasos, contesta el cuestionario:
De esta forma registraremos tu avance y obtendrás tu insignia.
*La finalidad de este desafío consiste en poner a prueba tus habilidades para comunicarte correctamente de forma escrita.