
Semblanza de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México A.C.
A través de 48 años de existencia, ha desarrollado una intensiva actividad de conciertos dentro y fuera de nuestro país, dando formación y carrera a un importante número de talentosos músicos mexicanos, que se han sumado vigorosamente al quehacer musical.
Desde su fundación en 1968, la OCCM. A.C., ha sido uno de los más importantes instrumentos artísticos con los que cuenta esta nación y ha presentado a músicos de gran prestigio internacional, que han dado testimonio de la calidad y madurez artística que ha alcanzado; entre ellos se encuentran Henryk Szeryng, Nicanor Zavaleta, Ruggiero Ricci, Maurizio Zampognini, Laslo Frater, Pierre Fournier, Eugenio de Rosa, Alberto Pomeranz, Bernard Wahl, Jorg Demus, Tirza Bendokas, Luca Burini, Víctor Urbán, Guiseppe Lucca, Fabrizio Ammetto, Francesco Vignanelli, Apolonio Arias Luna, Annette Moss, Mauricio Soto, Mikhail Tolpygo, Jesús Morales, entre otros. Ha realizado numerosas giras por toda la República Mexicana y parte de los Estados Unidos de Norteamérica. En 1986, llevó a cabo su primer gira por Europa, obteniendo, ante la proverbial exigencia de los públicos de Alemania, Italia, Francia y España, un éxito que se reflejó en las críticas aparecidas en sus diarios y por el interés que despertó, fue invitada a realizar una segunda gira en 1987, que se amplió a otras ciudades del viejo continente, obteniendo nuevamente gran éxito.
“…la OCCM. A.C., ha sido uno de los más importantes instrumentos artísticos con los que cuenta esta nación…”
Quienes conocen a la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, A.C. saben que, siendo un producto del trabajo del Maestro Miguel Bernal Matus, su fundador y director, ha dedicado una especial atención a los jóvenes y niños, y que sus conciertos didácticos en Universidades y Escuelas, han dejado vivo testimonio de su preocupación por acercar lo mejor del pensamiento y el espíritu del arte universal a quienes son el futuro de nuestro país. Una de las últimas distinciones que recibió la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, A. C. es haber sido nombrada por la Sociedad Protectora del Tesoro Artístico de México como parte importante del Tesoro Artístico de nuestro país. En abril de 2010 realizó una gira de conciertos por Argentina en donde el Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba decretó su beneplácito por la estadía y la actuación de la Orquesta con motivo de los festejos de los Bicentenarios de Argentina y México.
Por su alta preparación, la fuerza de sus interpretaciones en cada concierto, su preocupación por difundir las obras de los compositores mexicanos, su ideario, los numerosos públicos formados, el impulso dado a instituciones educativas y culturales, y por la exitosa representación internacional que ha dado a nuestro país, podemos asegurar que esta institución puede considerarse como una de las más relevantes instituciones artísticas alcanzadas por nuestro país. Te sugerimos visitar su página web: http://www.occm.org.mx/inicio
Programa del Concierto
Pieza |
Compositor |
Minuto |
Marcha Militar |
F. SCHUBERT |
0:50 |
Andante en Do Mayor para Flauta Solista: Francisco Solís |
W. A. MOZART |
6:58 |
Concierto en Re Menor para Dos Violines y Orquesta Vivace – Largo Ma Non Tanto – Allegro Solistas: Edilberto Vela y Alejandro Sánchez |
J. S. BACH |
14:51 |
Danza Húngara No. 1 |
J. BRAHMS |
31:42 |
Concierto en Re Mayor para Piano y Orquesta Allegro – Un Poco Adagio – Allegro Vivace Solista: Héctor Ocampo Ruíz |
J. F. HAYDN |
35:29 |
Danza Húngara No. 6 |
J. BRAHMS |
59:33 |
Vals Danubio Azul |
J. STRAUSS |
1:05:04 |
Danza Húngara No. 5 |
J. BRAHMS |
1:15:38 |
Viva la Vida |
COLDPLAY |
1:19:19 |
Concierto
Bienvenida de Enriqueta Bernal López, Gerente General de la Orquesta
Concierto
Entrevista
Sesión de preguntas y respuestas
Créditos
Agradecimiento especial
Orquesta de Cámara de la Ciudad de México A. C.
Miguel Bernal Matus, Director
Lizzi Ceniceros, Directora Adjunta
Enriqueta Bernal López, Gerente General
Miembros de la Orquesta
Patrocinadores
Prepa en Línea-SEP
Coordinación de Tutoría y Servicios Estudiantiles
Mireya Ocaña Soler
Coordinadora
Adriana Silvia García Flores
Subdirectora
Claudia A. Pérez Galán
Jefa de Actividades Extraescolares
Coordinación de Tecnología Educativa
David Zambrano Izquierdo
Coordinador
Paulina López Barrios
Subdirectora
Francisco Javier Ramírez Medina
Andrés Ruelas Espinosa
Jefes de departamento