
El Círculo de Lectura de Cuento en voz alta tiene como objetivo incentivar el acercamiento de los estudiantes a la cultura escrita y a la apreciación de narraciones en español y lengua indígena por parte de especialistas y compañeros(as) estudiantes, a través de videos y sesiones virtuales en vivo que compartimos a continuación.




° Reina González Sánchez (Generación 12)
-El gigante egoísta
Autor: Oscar Wilde
° Yeymy Yunesi Velázquez Santos
-Chan sínik tu k’áataj u xik (Hormiguita pidió
sus alas)
Autor: Diego Adonay Rodríguez Rosado (Libro de
literatura en lengua Maya-SEP)
° Rodolfo Sour Jaramillo
-Blancanieves
Autor: Hermanos Grim

° Roberto Carlos Mastrazzi (Generación 14)
-Casa tomada
Autor: Julio Cortázar
° Cindi Janet Quiñones Martínez (Generación 17)
-La Cenicienta
Autor: Charles Perrault
° Rosalba Sánchez Leos (Generación 18)
-No oyes ladrar a los perros
Autor: Juan Rulfo
° Norma Fuentes Ortega (Generación 15)
-La historia de una madre
Autor: Hans Christian Andersen

° Gabriela Aceves Padilla (Generación 14)
-Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta
una bella mañana de abril
Autor: Haruki Murakami
° Rosalía Álvarez Rodríguez (Generación 12)
-El niño horticultor
Autor: Eduardo Galeano
° Laura Ortiz López (Generación 17)
-La isla de las dos caras
Autor: Pedro Pablo Sacristán
° Elizama Reynaga Pérez (Generación 12)
-Tiemblen dragones
Autor: Robert Munsch
° Abril Dánae Palma Hernández (Generación 11)
-Los tres naranjitas
Autor: Alfred de Musset
° Yadira Berenice Aguiñiga Vargas (Generación 12)
-La casa misteriosa
Autor: Elman Trevizo
° María Isela Salazar Bagundo (Generación 13)
-Platero y yo
Autor: Juan Ramón Jiménez
Recomendaciones y materiales para prepararte como narrador(a):
Bryant, S. (1995). El arte de contar cuentos. Barcelona: Biblaria, S. C. C. L.
Fortun, E. (2003). El arte de contar cuentos a los niños. Sevilla: Espuela de plata.
Ventura, N. y Durán, T. (2008). Cuentacuentos. Una colección de cuentos para poder contar (2a Ed.). Madrid: Siglo XXI Editores. Padovani, A. (1999). Contar cuentos: desde la práctica a la teoría. Madrid: Paidós Iberoamérica.
Recomendaciones para la narración oral-escénica. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1_dy4YVXXwaJO2Zuwdq5hZb03B5w5YJPh/view?usp=sharing