
La democracia es una responsabilidad ciudadana
Prepa en Línea-SEP, 2 de octubre de 2024.
Iniciamos un nuevo capítulo en la historia democrática de México, el cual fue posible consolidar gracias a la colaboración de distintos sectores de la sociedad, la población organizada en comunidades y la participación ciudadana individual.
Al ejercer nuestro voto, contribuimos en la democracia de forma representativa, lo que significa que elegimos a nuestros representantes ante las diversas instancias del Estado en espera de que se vele por el cumplimiento y respeto de nuestros derechos como ciudadanos.
La ciudadanía
El voto es nuestro derecho como ciudadanos, pero ¿qué es la ciudadanía? De acuerdo con INE (2024), ser ciudadano significa “ser miembro pleno de una comunidad, tener los mismos derechos que los demás y las mismas oportunidades de influir en el destino de la comunidad”. La ciudadanía también nos aporta una identidad colectiva y el derecho a participar en la política de nuestras localidades y de nuestro país.
En relación con la política, la ciudadanía fortalece la democracia, pues incide directamente en la protección de los derechos, tanto civiles, como políticos y humanos: “el reconocimiento de los derechos de todas las personas es un ideal ampliamente extendido en las sociedades democráticas” (INE, 2024).
La ciudadanía nos brinda el derecho a intervenir en la vida política de nuestra comunidad y nos permite acceder a la protección del Estado ante cualquier intento de violación de nuestros derechos; asimismo, nos otorga un estatus igualitario, lo cual nos responsabiliza con acatar las normas comunes y prácticas de nuestra comunidad.
Responsabilidad ciudadana
De acuerdo con el principio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la incorporación de este concepto en la educación significará que los estudiantes podrán reconocer sus derechos personales y comunes, y respetar los de los demás:
Los estudiantes formados en la NEM respetan los valores cívicos esenciales de nuestro tiempo: honestidad, respeto, justicia, solidaridad, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud, entre otros. (SEP, 2019)
Se espera que la formación integral que se desprende de la NEM repercuta en una sociedad con respeto por los derechos humanos a través de una conciencia social y económica plenamente desarrolladas a favor del bienestar social, con individuos que “promueven una cultura de paz para el fortalecimiento de una sociedad equitativa y democrática” (SEP, 2019).
Si quieres conocer a fondo el concepto ciudadanía, accede al recurso electrónico preparado por el Instituto Nacional Electoral y la Universidad Nacional Autónoma de México “Ciudadanía y participación”, perteneciente a la plataforma digital Faro Democrático. Haz clic en el siguiente enlace.
Democracia participativa
Elegimos a nuestros representantes a través de la democracia representativa, pero no es la única manera de involucrarse con nuestras comunidades y sociedad en general e influir positivamente; más allá del poder de decisión que aportan los procesos electorales, tienes a tu alcance instrumentos que te permiten expresar tus preferencias ciudadanas, como canales de opinión pública, partidos políticos, organizaciones de sociedad civil, entre otros.
¿Participaste en el proceso electoral federal más reciente? ¿Cuál es tu postura ante la rendición de cuentas y cómo vigilarás este derecho ciudadano? Comparte tu opinión con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales.
Bibliografía
Instituto Nacional Electoral [INE]. (2024). Ciudadanía y participación. Faro Democrático. https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/que-es-ser-ciudadano-y-que-es-ser-ciudadana/
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2019). La Nueva Escuela Mexicana (NEM): principios y orientaciones pedagógicas. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf
Subsecretaría de Educación Media Superior [SEMS]. (2023). La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general. 030623_La Nueva Escuela Mexicana Orientaciones para padres y comunidad en general_COSFAC.pdf (sep.gob.mx)