Impulsa Prepa en Línea-SEP los estudios
de bachillerato por su modalidad virtual
y cobertura en todo el país

Ciudad de México, a 21 de enero de 2025. 

El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, “Prepa en Línea-SEP”, forma parte de la Dirección General de Bachillerato, cuya misión es proporcionar una educación de calidad en el bachillerato general a cargo de la Secretaría de Educación Pública, que permita a los estudiantes pleno desarrollo y participación en la sociedad de su tiempo. El servicio que proporciona Prepa en Línea-SEP es público, gratuito, virtual e innovador, en la modalidad no escolarizada. Está dirigido a todas las personas con nacionalidad mexicana y a personas extranjeras, con situación legal en México, que deseen continuar o concluir con sus estudios de bachillerato

¿Por qué estudiar en Prepa en Línea-SEP?
  • • Tomas el control de tu propio aprendizaje.
  • • Amplías conocimientos.
  • • Desarrollas habilidades digitales y socioemocionales.
  • • Obtienes mayor autonomía, proactividad y responsabilidad.
  • • Logras competencias útiles para la vida.
  • • Te desarrollas personal y socialmente.
  • • Tienes el acompañamiento de asesores virtuales y tutores escolares.
  • • Construyes un futuro académico y profesional.
  • • Tienes mayor probabilidad de acceder a mejores oportunidades laborales.

Desde hace 10 años brinda formación correspondiente al nivel medio superior. La matrícula activa está compuesta por 137,983 estudiantes: 92,444 mujeres, 45,537 hombres y 2 personas no binarias; de ese total, 54.8 % corresponde a personas trabajadoras. A partir de la primera generación se han emitido 138,877 certificados: 90,142 para mujeres y 48,735 para hombres.

Los trámites y estudios se realizan 100 % en línea. Se requiere un dispositivo electrónico con conexión a internet. Es posible estudiar desde un celular o tableta; sin embargo, algunas actividades requieren el uso de aplicaciones o programas específicos de computadora. La plataforma permanece abierta 24 horas, los 365 días del año para que los estudiantes planifiquen sus actividades escolares.

Las personas interesadas deberán ingresar a la sección de registro en el portal institucional: prepaenlinea.sep.gob.mx

La convocatoria estará abierta del 20 al 31 de enero, podría cerrar antes en caso de alcanzar los 30,000 registros completos.

La duración del plan de estudios es de dos años y seis meses, esto se debe a que está compuesto por 23 módulos en total; cada módulo tiene una duración de cuatro semanas con un periodo establecido en el calendario escolar oficial. En los últimos dos módulos se prepara a los estudiantes en el desarrollo de sus competencias profesionales.

Modelo educativo

Al concluir el plan de estudios, los egresados obtienen un certificado electrónico emitido por la SEP, con el cual podrán continuar sus estudios en el nivel superior.

lineas
Enlaces de interés
lineas
Compartir boletín

Compartir boletín:

Skip to content