Hábitos saludables para el estudiante en línea

Prepa en Línea-SEP, 18 de febrero de 2025.

El principio de «participación en la transformación social» de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) destaca la importancia de la salud como un pilar fundamental para nuestro desarrollo, tanto a nivel personal como en nuestra contribución a la sociedad. Este principio nos invita a reflexionar y a tomar medidas concretas para cuidar nuestro bienestar, mejorando así nuestra calidad de vida y, al mismo tiempo, ayudando a construir un entorno más saludable y reflexivo sobre la salud para todos.

Los estudiantes en línea pueden enfrentar distintos problemas de salud, como el sobrepeso, la deshidratación y problemas musculares o de vista, si pasan largas horas en una misma posición frente a la computadora o dispositivos electrónicos. Por ello, es importante tomar las medidas adecuadas para prevenir estas dificultades.

Como estudiante de Prepa en Línea-SEP, es indispensable que adoptes hábitos saludables que te ayudarán a sentirte mejor, aprovechar tu espacio de estudio de manera eficiente, concentrarte y equilibrar tu estudio virtual con tu bienestar físico y emocional.

A continuación, encontrarás algunos consejos prácticos para cuidar de ti mientras estudias. ¡Recuerda que tu bienestar es primero!

1. Prepara tu área de estudio

Un lugar de estudio adecuado debe estar libre de distracciones como el desorden, las notificaciones del celular, las redes sociales o la televisión. Si en tu espacio hay mucho ruido o hay muchas personas que te distraen, puedes escuchar música con audífonos para concentrarte mejor.

También, es primordial que tu espacio no te cause molestias físicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabajar con una computadora en un entorno físico incorrecto aumenta el riesgo de desarrollar lesiones musculoesqueléticas. Por ejemplo, una postura incorrecta puede causar problemas de espalda y, en casos extremos, los músculos pueden perder la capacidad de estabilizar adecuadamente las articulaciones y los ligamentos. 

La siguiente infografía menciona los aspectos de la ergonomía que debes cuidar para evitar problemas de salud en el futuro.

NEM_Boletín 1_contenido_Infografia

2. Realiza pausas activas

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine mostró, a partir de termografía infrarroja, los efectos de las pausas activas en trabajadores sedentarios. Los resultados demostraron que, aunque las molestias de la espalda pueden provenir también de varios factores, permanecer sentado durante 30 minutos genera una carga constante sobre los músculos de la columna vertebral, lo que puede llevar a la fatiga, la tensión muscular e incluso al dolor de cuello y espalda baja.

Por otro lado, quienes realizaron pausas activas para realizar movimientos sencillos de la columna, estiramientos de los músculos del cuello y la espalda o una breve caminata, experimentaron una reducción de la sobrecarga muscular en su espalda y mejoraron la circulación sanguínea. 

Figura 1. Ejemplo de ejercicios de pausas activas utilizados en el estudio del Journal of Clinical Medicine con los que se demostraron beneficios en la salud en trabajadores sedentarios.

3. Hidrátate y aliméntate sanamente

La calidad de tu alimentación tiene un impacto directo en la concentración y retención de información. Incluye en tu dieta alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, y evita el exceso de cafeína y azúcares, ya que pueden causar picos de energía seguidos de fatiga.

Es esencial que mantengas una adecuada hidratación. El artículo Importancia de la hidratación en la salud cardiovascular y en la función cognitiva (Martínez García et al., 2022), señala que una deshidratación leve no solo afecta negativamente a la salud física, sino también a la cognición, la memoria, la atención y el aprendizaje.

4. Duerme bien

La National Sleep Foundation recomienda un descanso de 7 a 9 horas para personas de 18 a 64 años, para tener múltiples beneficios, entre ellos; más energía, evitar el cansancio y la fatiga, mejorar la creatividad y reducir algunas enfermedades metabólicas y cardiovasculares. 

Para garantizar un sueño reparador, establece un horario fijo para dormir y evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte. La luz azul emitida por pantallas puede inhibir la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que dificulta conciliar el sueño después de mucha exposición. Puedes usar aplicaciones que contienen filtros de luz azul o ajustar la configuración de tus dispositivos.

Cuida tu cuerpo y mente al adoptar estos hábitos saludables que impactarán positivamente en tu rendimiento académico y ayudarán a tu bienestar general. Recuerda que pequeñas acciones, como ajustar tu postura, hidratarte, mantener una alimentación balanceada, realizar pausas activas, dormir bien y controlar la exposición a la luz azul, pueden marcar una gran diferencia en tu salud a largo plazo.

0

Si eres estudiante, agente educativo o personal administrativo de PL-SEP, puedes responder la siguiente encuesta que nos brindará información para un futuro boletín. ¡Participa!

1. ¿Con qué frecuencia haces ejercicio o actividad física?

Ver resultados

Loading ... Loading ...

2. ¿Qué tipo de ejercicio o actividad física realizas con mayor frecuencia?

Ver resultados

Loading ... Loading ...

¡Gracias por participar!

Elaborado por la Subdirección de Vinculación y Comunicación.


Bibliografía

Hirshkowitz Max, Whiton Kaitlyn, Albert Steven, Alessi Cathy, Bruni Oliviero, DonCarlos Lydia, Hazen Nancy, Herman John, Katz Eliot, Kheirandish-Gozal Leila,… Hillard Adams (2015). National Sleep Foundation’s sleep time duration recommendations: methodology and results summary. Sleep Health. https://www.sleephealthjournal.org/article/S2352-7218(15)00015-7/fulltext

Luttmann Alwin, Matthias Jager, Caffier Barbara, Gustav Caffier, Liebers Falk, World Health Organization. (2004). Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42803/9243590537.pdf?sequence

Martínez-García Rosa M., Jiménez-Ortega Ana Isabel, Lorenzo-Mora Ana Ma, & Bermejo Laura Ma. (2022). Importancia de la hidratación en la salud cardiovascular y en la función cognitiva. Nutrición Hospitalaria.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700005

Sortino Martina, Trovato Bruno, Zanghì Marta, Roggio Federico & Musumeci Giuseppe. (2004). Active Breaks Reduce Back Overload during Prolonged Sitting: Ergonomic Analysis with Infrared Thermography. Journal of Clinical Medicine. https://www.mdpi.com/2077-0383/13/11/3178


Enlaces de interés

Compartir boletín:

¿Te gustaría apoyar a la comunidad de aprendizaje
de Prepa en Línea-SEP participando en alguna grabación
de video para los boletines de la NEM?

btn-formulario

Skip to content