header-NEM

El oro es para la interculturalidad

Prepa en Línea-SEP, 2 de septiembre de 2024.

La transformación social es una exigencia de hoy, tanto en nuestro país como en el escenario mundial, pues como sociedad enfrentamos retos que exigen la participación consciente de todos; de acuerdo con la Secretaría de Educación Media Superior (2019):

Es necesario incorporar, mantener y fortalecer la participación, creatividad y acción colaborativa de las familias, empresas, instituciones públicas y privadas vinculadas con la cultura, el deporte y educación de adultos, sindicatos, gobiernos locales y demás organizaciones sociales.

En este sentido, el papel de la educación en México apunta a sumar conciencias a un proyecto social en común, donde se fomente el intercambio de ideas, reflexiones y experiencias como resultado de la convivencia con personas que viven y piensan diferente.

Una aspiración en común​

Este año es muy especial para las naciones del mundo que participan del Movimiento Olímpico. Francia fue la sede que congregó a atletas de las ramas olímpica y paralímpica. Los valores del olimpismo son universales y en cada edición de los juegos se busca enaltecerlos y visibilizarlos en torno a una justa deportiva:

El Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente (COI, 2024).

De este modo, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos representan la aspiración humana de formar parte de una transformación social en beneficio de todos, por lo que comparte valores con los principios que sustentan a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).


Haz clic o pulsa en las medallas para conocer la implicación formativa de los principios de la NEM.

Favorecer el diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos hacia una convivencia con respeto a las diferencias.

Apreciar la diversidad cultural y lingüística a través del intercambio intercultural sobre una base de comprensión mutua.

Promover los derechos humanos con el propósito de construir una sociedad justa, libre y democrática.

Nota. Adaptado de SEMS, 2023.

Diálogo, respeto y aprecio de la interculturalidad​

Durante tu formación académica compartes experiencias con tus compañeros de clase, profesores y autoridades educativas, ¿quién no encuentra a sus mejores amigos en la escuela o, incluso, al amor de su vida?

Esta experiencia de intercambio personal con los demás es natural y benéfica, por lo que una educación con enfoque humanista fomentará que te conozcas a ti mismo, a los seres que conforman tu comunidad y, finalmente, establezcas relaciones con otras culturas sobre una base de equidad, diálogo y comprensión mutuos.

¿Te imaginas asistir como representante de México a unos Juegos Olímpicos y tener la oportunidad de convivir con atletas de todo el mundo?

Te invitamos a explorar más sobre el ejercicio de la interculturalidad. Haz clic en botón y responde el test, te aseguramos que descubrirás aspectos muy reveladores.

¿Cuál fue la retroalimentación que más llamó tu atención? ¿A qué reflexión te conduce en relación con tu entorno inmediato?

Invita a otra persona a que responda el test y comparen sus reflexiones.

Comparte tu reflexión en Instagram, X o Facebook y etiqueta a Prepa En Línea-SEP, y usando los hashtags #PLSEP #NuevaEscuelaMexicana

Bibliografía

Comité Olímpico Internacional [COI]. (2024). Carta Olímpica. https://stillmed.olympics.com/media/Document%20Library/OlympicOrg/General/ES-Olympic-Charter.pdf

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

Subsecretaría de Educación Media Superior [SEMS]. (2023). La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general. 030623_La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general_COSFAC.pdf (sep.gob.mx)


Enlaces de interés

Compartir boletín:

Skip to content